Autoplanetas y estrellas de la muerte

La space opera es el medio literario ideal para narrar conflictos a escala galáctica, donde todos los elementos están llevados a su máximo tamaño. Batallas entre miles de naves, millones de soldados, enormes imperios estelares. Y para rematar, enormes fortalezas espaciales que asediar.

Autoplanetas, estrellas de la muerte, fortalezas espaciales. Cruce de castillo y nave espacial, dotadas de un armamento aterrador y casi imposibles de destruir, estas inmensas estructuras monopolizan la historia cuando aparecen. Unas veces son inmóviles, como la Fortaleza Iserlohn, y la acción no progresará hasta que sea tomada. Otras veces son capaces de viajar por el espacio, como la Estrella de la Muerte, y llevarán la acción hasta donde sea necesario para la historia.

En este artículo haremos un pequeño recorrido por las más emblemáticas, desde sus orígenes, que podemos encontrar en la ciencia ficción española, hasta hoy.

En la obra de de George H. White/Pascual Enguídanos se muestran estas gigantescas naves, que reúnen ya todas las características que veremos en el resto de fortalezas espaciales:

– Tamaño gigantesco: desde centenares de metros hasta decenas de kilómetros de largo.

– Blindaje: Su casco exterior está construido con dedona, un metal de asombrosas propiedades.

– Armamento defensivo formidable: destacan los proyectores de rayos Z y los torpedos autómatas.

– Formas geométricas simples, tales como esferas o pirámides.

saga-tomo-2
Autoplaneta Rayo

La fortaleza espacial más conocida. Su capacidad de viajar por el hiperespacio y su arma capaz de destruir planetas la convierten en el principal objetivo de la Rebelión, que deberá destruirla en dos ocasiones (La Guerra de las Galaxias y El Retorno del Jedi).

Su tamaño y forma es el de un cuerpo celeste (la primera tenía 120 km de diámetro y la segunda casi el tamaño de la Tierra), y su diseño hace que para los instrumentos parezca una luna en vez de una nave espacial. Su campo de fuerza es capaz de resistir el ataque de fragatas militares, y con su rayo tractor es capaz de atrapar a naves enemigas y capturarlas. Pero lo más importante es su cañón de energía de plasma, que puede ser dirigido con precisión al recibir la energía desde diferentes tubos lanzadores, y con la suficiente potencia como para destruir un planeta de un solo disparo.

c56e3532f3fef99aa38a48d795ced76d
Estrella de la Muerte
  • Estrella base cylon (Battlestar Galactica)

Tras un ataque por sorpresa de los cylon, los humanos han sido exterminados. La última de las Estrellas de Combate, la Galáctica, lidera una flota de naves civiles  supervivientes que viaja por el espacio buscando la colonia perdida, la Tierra. Pero los cylon no quieren dejar escapar a ningún humano, y sus poderosas Estrellas Base, cargadas de armas y cazas, persiguen a los protagonistas allá donde van.

Su presencia en esta lista puede ser controvertida, pero está justificada por el uso que se le da en la historia. Son imponentes, fuertemente armadas y blindadas. Tanto, que pueden destruir a los protagonistas (la Galáctica) de un plumazo, por lo que su presencia sirve esencialmente para dar tensión y hacer avanzar la acción, tanto en la serie clásica como en la nueva.

cylon_basestar
Cylon Base Star
  • Fortalezas Iserlohn y Geiersburg (La leyenda de los héroes de la galaxia)

La obra de  Yoshiki Tanaka es space opera en su estado más puro. Tanto, que no tiene una «estrella de la muerte», sino dos.

La Fortaleza Iserlohn tiene uno de los mejores diseños que se han visto para estas monstruosidades del espacio. De 60km de diámetro, su capa exterior está hecha de hidrometal líquido, lo que le confiere una inusual resistencia a los ataques balísticos. Y sobre ella flota una miriada de baterías de defensa. Pero eso es para la defensa, para el ataque tiene un cañón de rayos X llamado «Martillo de Thor» capaz de destruir media flota de un solo disparo.

Fortaleza Iserlohn
Fortaleza Iserlohn

La Fortaleza Geiersburg, comparte el mismo diseño que la Iserlohn, incluyendo la coraza de hidrometal y el cañón de rayos X. Es un poco más pequeña (45km de diámetro) pero lo que la hace especial es que, a diferencia de su hermana mayor, sí es capaz de moverse por la galaxia.

Fortaleza Geiersburg
Fortaleza Geiersburg
  •  Cubo Borg (Star Trek)

La obra creada por Gene Roddenberry está llena de bases espaciales, pero hay una en particular que causa el terror y la ruina por donde pasa: el Cubo Borg. Su concepto es el mismo que el de los Autoplanetas, dado que funcionan más como naves espaciales que como bases estáticas, pero algunas pueden ser tan grandes como un planeta, como los Cubos Fusion.

Su armamento, capacidad de auto reparación y su adaptabilidad a los ataques la convierten en el rival más temible del universo Star Trek, pero eso no es todo. Su objetivo no es otro que el de asimilar cualquier civilización que se encuentre, añadiéndola al Colectivo Borg.

Cubo Borg
Cubo Borg

¿Echas alguna otra «estrella de la muerte» en falta? No dudes en ponerlo en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s