[Actualizado 09/09/2016]
Hoy 8 de septiembre se cumplen 50 años del estreno de la serie original de Star Trek. En 1966, Gene Roddenberry creó una serie de televisión de aventuras espaciales para la cadena de televisión NBC, imaginando un mundo futuro en el que la Tierra está en una total armonía y las guerras, el hambre, las enfermedades y la pobreza ya no amenazan a la humanidad y donde las diferencias políticas, raciales o religiosas ya no enfrentan a unos contra otros, y en la que un grupo significativamente multicultural de exploradores espaciales enfrentan problemas y aventuras lejos de la Tierra.
Seis series de televisión, trece películas, además de novelas, juegos de rol, comics y videojuegos, han convertido Star Trek en un fenómeno cultural que ha llegado hasta el siglo 21 con plena vigencia.
Star Trek se sitúa en un futuro donde, por fin, la humanidad avanza unida hacia su futuro en las estrellas. En el puente de mando de la Enterprise la diversidad, tanto de sexo, raza u origen, resume en un plano esa idea, que queda grabada en el espectador.

Esto hoy día puede no parecer muy rompedor, pero en el momento de su estreno, los años sesenta, en unos Estados Unidos donde la segregación todavía era omnipresente, era casi subversiva. Como muestra, un apunte: el primer beso inter racial de la historia de la televisión norteamericana se produce en Star Trek, entre Kirk y Uhura.
Su influencia va mucho más allá de la ficción. Roddenberry muestra un futuro donde la humanidad
En este vídeo de la NASA los astronautas de la Estación Espacial Internacional utilizan Star Trek para ilustrar la necesidad de la colaboración internacional en la carrera espacial.
El universo de ficción de la producción está protagonizado por la historia de la Federación de Planetas Unidos, y los años previos a su fundación en la Tierra, abarcando desde el año 2063, cuando ocurre el primer contacto entre los humanos y una raza extraterrestre, los vulcanos, hasta el año 2379, cuando la Federación pasa por momentos gloriosos pero a la vez muy difíciles al presentarse la posibilidad de tener que enfrentarse a las dos mayores superpotencias de la galaxia: el Dominio y el Colectivo Borg.
En esta Federación, la situación de la Tierra es bastante particular, ya que desde el Primer contacto en 2063, su desarrollo no ha conocido barreras, llegando a ser un planeta paradisíaco, donde los humanos viven en constante progreso; así mismo, desde el año 2161, la Tierra es la capital de la Federación, teniendo como sede de gobierno a la ciudad de París (Francia) y del Comando y de la Academia de la Flota Estelar en San Francisco, en la actual California y habiendo llevado su enorme desarrollo como civilización hasta los confines del espacio conocido, que suma casi la cuarta parte de la Vía Láctea.