Este es el texto que motivó la creación de este blog. Tras leer docenas de webs sobre el nuevo trailer de Star Wars, no estaba realmente de acuerdo con ninguna. Supongo que cada uno ve lo que quiere ver en un trailer.
Así que al turrón. Lo primero, el trailer:
Ahora voy a centrarme en lo importante, en vez de ir intentando analizar plano a plano un trailer que posiblemente tenga incluso escenas descartadas.
TL:NR: El episodio VII es el «Star Wars de la Nueva Generación». Es un quasi-reboot, no una verdadera secuela. Si eres un frikón acérrimo de Star Wars, el día del estreno puedes acabar saliendo llorando del cine. Pero la peli va a molar. Mucho. Simplemente no es para ti.
La versión larga, a continuación:
1. El episodio VII es un reflejo del IV.
Consecuencia: No vamos a ver una secuela tipo Shadow of the Empire.
El paralelismo entre los episodios IV y VII son más que evidentes. Planeta de arena, chico que se convierte en jedi, nuevo droide, nuevo Vader, puede que incluso nueva estrella de la muerte. Para simplificar, lo anoto en el póster oficial:

Cada rol de la película original tiene su reflejo en la nueva. Por cierto, ¿te has dado cuenta de lo pequeñitos que salen Leia y Han? El tamaño de los personajes indica su importancia, y a quién va dirigida la película.
Malas noticias, frikón de Star Wars: esta película no va dirigida a ti. A Disney no le interesan los cuarentones. Este es el Star Wars de la Nueva Generación (TM). Su mercado son los adolescentes compradores de merchandising, y la idea es encasquetarles a cada uno un droide bola. ¿Por qué? Mejor que te lo explique Mel Brooks.
Eso sin tener en cuenta que, al final, los principales consumidores de cine son los adolescentes.
¿Que dónde está el Luke de verdad? Aquí hay dos opciones: Paco Lobatón o ir al punto 5. Te agradeceré que te leas lo que hay en medio, pero si tienes prisa…

2. Vuelve el Mito del Héroe.
Consecuencia: Los viejos personajes no van a llevar el peso de la acción.
Derivado de lo anterior. Tenemos al joven que abandona su vida de mierda y se convierte en caballero, para derrotar a las fuerzas del mal, salvar la galaxia y, con suerte, echar un polvo. Si consigue esto último llegará más lejos que Luke, al que le convirtieron su único rollete en las pelis en su hermana y al que ahora le han borrado a Mara Jade.

El que volvamos de nuevo a la casilla de salida implica que los viejos actores van a tener menos peso, para disgusto del fan friki. Pero desengañémonos, que Harrison Ford lleve diez años actuando en piloto automático y con cara de cansado no ayuda a aumentar su papel. Con Carry Fisher no haré sangre, bastante tiene con haberse desintoxicado a tiempo para la película.
De Mark Hammill hablaré después. Sí, en el punto 5.
A cambio, vamos a tener heroínas fuertes, jedis negros, droides pelotilla, viejunos con chupa de cuero, muchos efectos especiales, menos efectos visuales, y un guión de Kasdan. Y Kasdan creó todo lo bueno de Star Wars, que se resume en el episodio V.

Y el episodio V es el bueno. Es que tiene un Vader on fire. AT-ATs en la nieve. Yoda. Bespin. Trama de telenovela con hijos perdidos y padres malignos. El Star Wars que conocemos nace aquí, no en el episodio IV.
Es un hecho: la película va a molar. Pero…
3. Lo ocurrido en la trilogía original es algo casi mítico, lejano, igual que lo eran las Guerras Clon.
Consecuencia: El Episodio VII no es una verdadera secuela. Es un REBOOT.
Si sumas lo visto en los puntos 1 y 2, te sale esto. 1 + 2 = 3. Estamos ante un reboot, así de claro. Con unos toquecitos de la trilogía anterior para darle color y llevar a una legión de frikis disfrazados al día del estreno, y ya. Por eso han vendido las entradas por anticipado, la mitad van a salir llorando del cine.
Os voy adelantando el resumen de los posts del día siguiente al estreno:
Disney y JJ Abrams han arruinado mi infancia.
Perdón, así no.
Mejor así:

Ah, y #starwars7sucks será trending topic. Pero a Disney se la sudará, porque el frikón no es su target comercial. Si quieres una película por y para frikis, mejor échale un vistazo a esto:
Te lo vas a pasar mejor.
4. Tenemos el «R2-D2″ de la Nueva Generación».
Consecuencia: No vamos a ver más cosas «monas», como Jar Jar Binks ni Ewoks.
No todo iban a ser malas noticias y posts odiatoders. Dado que el objetivo de Disney es vendernos un BB-8 (alias El Droide Bola), no van a meter más peluches en la película, que se les despistan los compradores.
Ya los sacarán en la siguiente.
Eso sí, hay que reconocer que el robotito mola, y se agradece que lo hayan hecho de verdad y que no sea todo efecto visual.
5. Tenemos el «Darth Vader de la Nueva Generación».
Consecuencia: Necesitamos el «Yoda de la Nueva Generación».
Aquí es donde me tiro a la piscina. ¿Por qué no sale Luke en el póster?
Una opción es que Luke se ha pasado al Reverso Tenebroso (mola más que el Lado Oscuro) y la va a liar parda. Ojo, esa era la opción de Kasdan para acabar el episodio VI: ni Nueva República ni gaitas, el Emperador Palpatine ha muerto, viva el Emperador Luke. Pero Lucas es un moñas y dijo que nanai.

El problema es que Disney es también un moñas, por tradición comercial, así que no creo que le dejen.
Pasamos al plan B: Luke es el Yoda 2.0. ¿Y en qué película sale Yoda? En la segunda, no en la primera. Así que Luke tendría un papel importante en el episodio VIII, no en el VII. Aún así debe salir al final, durante la pelea del jedi novato contra el Sith veterano (eh, si funciona, no lo cambies). pero en vez de palmar, se llevará al jedi para entrenarlo un poco. Toda una peli entrenando en un planeta de mierda, y el dedicarse a vagar por el espacio desfaciendo entuertos te parecerá una buena forma de vida.

Postdata: ¿Y para el episodio IX? Me juego dinero a que salen los Ewoks.
